LAS HISTORIAS DE NUESTRA VIDA

 

Dice la psicoterapeuta Victoria Branca, en su libro “Tal vez mañana”, que cada herida del alma tiene una historia que contarnos. Pueden ser historias de encuentros y desencuentros, de adioses repentinos, de abandonos, de ausencias muy sentidas, de añoranzas…Otra cosa es que nosotros queramos escucharlas. Normalmente luchamos contra viento y marea para mantenerlas alejadas, para eludir los duelos que estas historias, recientes y antiguas, reclaman. Pero la necesidad del alma es más grande que nuestra voluntad de hacer como si nada y el Universo, con la cadencia de las olas, nos inunda de recuerdos, una y otra vez, hasta que estallamos en un mar de lágrimas.

El alma no se cura hasta que no revivimos uno a uno los dolores postergados desde la niñez, incluso desde antes de nacer. No es posible esconder esas historias debajo de la alfombra. No sirve. Cada golpe de tristeza o de nostalgia nos habla de una pérdida. Y cada pérdida pide a gritos afianzar nuestro amor, nuestra confianza. Es así como se curan las heridas del alma. Es así como renacemos. En eso andamos todos, aunque no nos demos cuenta. Gracias Victoria por recordárnoslo.

EL DOLOR ES PERSONAL

 

Me escriben algunas personas que quieren ayudar a los seres queridos que han sufrido una pérdida. Hay muchas maneras de hacerlo: escucharles, hacerles la compra o la comida si se encuentran al inicio del duelo, -en el tramo en que uno se encuentra imposibilitado para hacer frente a sus propios necesidades-, regalarles libros o flores si les gustan… Recuerdo que durante los primeros tres meses en que yo estuve en estado de shock, mi suegra nos traía tulipanes, mi cuñada Magda cocinaba para nosotros, mi hermana ponía y tendía lavadoras y muchos amigos acudían o llamaban para interesarse por nosotros. Todas las acciones amorosas sirven.

Con el tiempo me he dado cuenta que para acercarse al dolor de los demás y reconfortarles, es preciso hacer un trabajo interior que permita conectar con los propios miedos. Quien teme horrorosamente a la muerte y, por tanto a la vida, poco podrá hacer para consolar a los que sufren por la muerte de un hijo, un esposo, un hermano, una madre… Las personas capaces de estar junto a un alma dolorida son las que pueden estar con su propio dolor y vivirlo como una parte más de la existencia. Esas personas acompañan bien, incluso en silencio. Saben que no hay que coger el dolor de los demás y hacerlo suyo, porque eso impide crecer al que sufre. El dolor es un maestro personal e intransferible, del que recibimos clases particulares. Cada uno tiene lecciones que aprender de su dolor. ¿Qué sentido tiene presentarse a los exámenes que evalúan el conocimiento de otro? Eso no es amor.

LA NATURALEZA ES TERAPÉUTICA

 

Vivo en Barcelona, me gusta mi ciudad y me encanta estar en casa, pero desde hace unos días siento una gran añoranza por estar en contacto con la naturaleza. Andar descalza por la tierra me ha ayudado siempre cuando necesito reconfortar el alma. El mar, la montaña o el campo son fuentes de energía y dulcifican el espíritu.

Dicen los entendidos que en las plantas de los pies tenemos terminaciones nerviosas que estan en conexión con todo nuestro organismo. Debe ser por eso que ir descalza por la arena de la playa o por el bosque me revitaliza. La madre Tierra me nutre y acaricia con su inmensa fuerza y me recuerda que mi lugar está aquí, con los pies en el suelo pase lo que pase, hasta que llegue mi último suspiro.

CURSO SOBRE LA MUERTE

Voy a dar un curso en Barcelona sobre “Cómo enfrentar la propia muerte, acompañar en procesos terminales y transitar por el duelo”.Tendrá lugar el 13 y 14 de marzo. Horario: sábado 13 de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 h y domingo 14 de 10:00 a 14:00 h. Lo organiza el Instituto de Terapias Regresivas. Tel. 93 451 24 73 y 652 209 328

GANAR Y PERDER

 

Estoy leyendo otro libro de la Dra. Elisabeth Lukas, “Ganar y peder” y, aunque todavía no lo he terminado, me hace ilusión compartir algunas frases y párrafos que han resonado en mi corazón:

-…La vida nos sumerge en luces y sombras, nos despierta de día y nos adormece de noche. Desde que nacemos hasta que morimos, el dolor se alterna con la alegría y el fracaso sucede al éxito con la misma intermitencia que las mareas bañan las costas. Lo que la pleamar del destino arrastra hacia nosotros, nos lo vuelve a arrebatar la bajamar de la transitoriedad. Todo llega pero nada se queda. Hasta las crisis, resueltas o no, pasan, y si al llegar se antojan abrumadoras, con el tiempo parecen despreciablemente pequeñas…

-…La ayuda exterior solo alcanza hasta cierto punto, porque cuando uno se encierra en sí mismo, nada ni nadie podrá ayudarle…

-…La persona que se marca objetivos personales se está orientando hacia el futuro en el que le gustaría influir. Se ha fijado un deber y trabaja en su ejecución. Y si, aparte de confiar en sus propias fuerzas, se pone manos a la obra con una buena dosis de confianza en Dios, estará doblemente protegida. Ni siquiera el fracaso o la no consecución de sus objetivos la deprimirá totalmente o la desequilibrará…

-…Lo importante no son los beneficios o las pérdidas que la vida nos regala en toda su complejidad, sino nuestra capacidad para percibir un sentido en todas las situaciones…

-…Para avanzar hay que dejar cosas atrás; para renovarse, hay que despedirser…

-…Un acto propio no necesita reconocimiento exterior cuando uno mismo es capaz de aplaudirlo…

-…Lo que la vida nos brinda siempre es transitorio. Hay que aceptarlo siendo completamente conscientes de su valor y su carácter obsequioso; hay que darle forma con responsabilidad y cuidado, y hay que abandonarlo para siempre sintiéndonos serenamente alegres por su existencia y por haber formado parte de nuestra biografía. Porque nunca nada ni nadie podrá eliminar nada de lo que nos ha pasado en nuestras vidas, ni siquiere la muerte…

-…Lo que impide actuar a las personas más miedosas es una falta de seguridad interior, y esa seguridad interior se basa únicamente en el principio de la esperanza, es decir, en que la situación nueva que nos toca vivir se podrá superar y la estructura ajena que hay que armar resistirá. Sin una “cuerda de seguridad” interior como ésta, cualquier intento de abandonar lo antiguo se convierte en una caída libre al vacío…

-…Saber vivir es abandonar lo amado conservando el amor.

-…El presente es el área de un periodo nuevo de la vida con unas posibilidades de sentido ocultas que hay que explorar. Para descubrirlas, será necesario abandonar todo lo que ya ha desempeñado su sentido. Abandonar es difícil, y mucho más para las personas temerosas o inseguras, pero para superar umbrales hay que abandonar cosas, y si existe una fuerza más poderosa que el miedo, esa fuerza es el amor…

-…Saber vivir es abrirse a todas las cosas nuevas que nos ofrece la vida.

-…Saber vivir es transmitir y repartir la suerte que la vida nos brinda.

-…La muerte no detenta ningún poder sobre el pasado de nuestras vidas ni puede adueñarse de nuestras biografías. La muerte no puede cambiar nuestra historia personal, ni deshacer lo vivido, ni hurtar nada de la verdad eterna… La palabra amable que en su día pronunciaron nuestros labios seguirá formando parte de nuestra vida, sin verse alterada en cu cualidad de “amable” y en su identidad de “pronunciada”, de la misma manera que seguirá existiendo la palabra desagradable u omitida…

-…La muerte nunca podrá expedir de la verdad el más mínimo “soplo” de amor recibido o regalado. Todo lo que sucede es “vinculante”, de una vez para siempre…

LA VIDA ES UN REGALO

 

He tenido la suerte de que me regalaran el libro “En la tristeza pervive el amor” de la Dra. Elisabeth Lukas. Es de esos libros cálidos que reconfortan el alma y encienden una lucecita en nuestro interior que perdura.

Dide Lukas que la vida es un regalo… por un tiempo limitado.

Nacemos con los días contados y todo lo que tenemos –incluídas las personas que amamos- se quedará aquí cuando nos vayamos al otro lado. Yo siento, a medida que voy aceptando la muerte de Ignasi, que el amor es el puente que me mantiene unida a mis seres queridos muertos. No es solo el amor que les tengo a ellos, es más grande que eso. Me refiero al sentimiento de amor en estado puro que llevamos dentro. Ese amor nos une a todo lo que existe en el Universo. Durante el duelo se aprende a dejar fluir ese amor incondicional, que solo depende de nosotros. Esa es la finalidad del duelo. La resistencia incrementa el dolor y nos aleja de los vivos y de los muertos.

EL DOLOR ES UN BUEN MAESTRO

 

El primer año de duelo es crucial, interiormente decidimos si estamos dispuestos a seguir adelante o no. Es un año durísimo, me recuerdo a mi misma fuera de este mundo, ocupadísima en reconstruir mi alma y en reconfortar, en lo posible, la de Lluís y Jaume.Al final del segundo año volví a poner los pies en la tierra y me encontré de sopetón con los conflictos cotidianos que había dejado aparcados durante mi “ausencia”. Al dolor del duelo se sumó entonces todo lo que había dejado pendiente; mis conflictos antiguos relacionados con la vanidad, el orgullo, la soberbia… ¡Qué difícil avanzar con todo eso mientras recorremos un trayecto tan complicado como es el del duelo !No tuve más remedio que dedicar esfuerzos a indagar en mi interior, a reciclar relaciones, a deshacer apegos, a modificar pautas mentales que ya no me servían para encarar mi nueva vida. Y todavía estoy en eso. Pienso que el camino sanador del duelo consiste en revisar y deshacernos de lo que se aleja del amor, en el sentido más amplio. Ese trabajo dura siempre, porque somos humanos y estamos aquí para aprender.

Desde entonces, veo todo lo que me sucede y, sobre todo lo que más me cuesta, como una oportunidad. Cada encuentro o reencuentro, cada percance o problema, cada ilusión encierran ahora un mensaje para mi alma. Nada ocurre por qué si, todo tiene un sentido y guarda relación con mi estancia aquí. Las alegrías y los conflictos pertenecen por igual a mi mapa de ruta. Su función es la misma, elevar mi vibración de amor. Soy la responsable de mi vida. En todo momento yo decido qué hacer con lo que me sucede. Eso me ha hecho tomar conciencia de lo reconfortante que es la libertad. ¡De la inmensa capacidad del ser humano de crear! Nací con unas características, es bien cierto, pero la mayoría puedo modificarlas y del resto puedo sacar el mejor provecho. Esta forma agradable de transitar por la existencia se la debo a Ignasi. El dolor, si no nos aferramos a él, es un buen maestro.

EXPANDIR AMOR

 

Hace un ratito he llamado a mi tía Nieves, la hermana de mi madre. Es muy mayor, pero conserva bien la cabeza y habla con el corazón. Mi llamada, estoy segura, es para ella un motivo de alegría, como lo es para mí. ¡Es tan reconfortante expandir cariño! No se trata de hacer grandes cosas; la felicidad se esconde en los pequeños detalles, en los gestos sencillos… Los miembros de una familia están unidos por lazos antiguos y tenemos toda una vida para convertir estos lazos en lazos de amor. Eso crea una armonía que va más allá del bienestar familiar. Da paz.

Cuando me siento inquieta, cuando el miedo ronda mi alma, recurro al “truco” de expandir amor. Eso me permite ir más allá de la niebla espesa y reencontrarme con la luz. Por eso en los principios del duelo intenso, hemos de aprovechar y potenciar esos momentos de claridad para sumar cariño.

Cada uno sabe cómo puede alegrar el día a las personas que tiene cerca, sean familia o no. A veces no lo hacemos por timidez o por temor a ser mal interpretados. ¿Permitiremos que el miedo cierre las puertas al corazón? Si nos quedamos en la oscuridad perderemos magníficas oportunidades de sentirnos mejor. En el fondo, todos deseamos que nos quieran. Solo hay que dar el primer paso, el Universo se encarga de lo demás.

El amor es a la vida, lo que el agua es a las plantas. Si dejamos de regarlas, se secan hasta que se mueren. El duelo es una tierra árida que precisa de mucho riego.

AMAR SIN LÍMITES

 

Nos han enseñado a amar a nuestros padres, a nuestras parejas, a nuestros hijos… Pero nuestra capacidad de amar va mucho más allá, es infinita. Coinciden las personas que han tenido experiencias de casi muerte u otro tipo de experiencias espirituales que se sienten rodeados de seres que desprenden un amor incondicional, cálido, acogedor, sin juicios, ni límites. Esa es la fuente de la que debemos beber. Ese es el amor que no espera nada a cambio, que nos fortalece.

Un corazón amoroso tiene lugar para infinidad de seres queridos, no entiende de normas preestablecidas, no juzga si está bien o no querer a este o a aquel… En un corazón grande hay suficiente espacio para todos. No por querer a unos tenemos que dejar de querer a otros. El amor siempre suma. No se gasta, al contrario, cuanto más amor damos, más tenemos.

SUPERAR MOMENTOS DIFÍCILES

 

En aquellos momentos en que la vida nos pone a prueba y pensamos que no podemos continuar, es cuando el Universo conspira más a nuestro favor. En esos momentos de desesperación, nos hemos de limitar a respirar. A notar como el aire entre y sale de nuestro cuerpo, mientras pedimos ayuda a “los de arriba” y nos decimos a nosotros mismos que todo pasa. Eso es lo que hacía yo, cuando no podía más y lo que hacen otras personas con las que he compartido experiencias vitales difíciles, como el duelo o la enfermedad severa. La ayuda no tarda en llegar y aparecen para darnos la mano terapeutas y maestros que nos guían para recorrer un tramo más. Eso es importante que se sepa, porque funciona.En los días, los meses o los años de dolor y oscuridad no estamos solos si mantenemos el corazón abierto al amor, con la intención de reinventarnos, dejando los prejuicios y las máscaras a un lado. Desnudos podemos percibir mejor los destellos de luz que conducen a buen puerto.

Contador

Visitas

MIS LIBROS

Volver a Vivir

Clicar en la imagen

Clicar en la imagen.

Clicar en la imagen