BENDITA LLUVIA
Llueve. El susurro del agua, tan deseada, me acuna, me sosiega. Bendita agua que alivia los campos resecos, que limpia y alegra mi alma en esta tarde que huele ya a otoño.
Cierro los ojos para escuchar mejor el canto dulce de la lluvia y me conecto a la Tierra, a esa madre generosa que nos sostiene.
Sé que cuando se atraviesan duelos severos es difícil mantenerse aquí y ahora, con facilidad estamos a años luz, con la mente desbocada.
Pero añadir nuestra ausencia a las ausencias complica más las cosas. hay muchas maneras de regresar, de estar presentes. El duelo nos da tiempo para descubrir cada uno las suyas.
Cuando me pierdo, a mi me va bien parar, respirar profundo e invocar mi parte más sabia, mi poder sagrado. Con los pies bien anclados en el suelo, me gusta imaginar que soy un árbol frondoso con buenas raíces. Eso me da fuerza.
También me reconforta bañarme en el mar, disfrutar del sol al atardecer o a primeras horas de la mañana, escuchar como hoy la lluvia… pero sobre todo, lo que cura mis heridas es agradecer cada momento de la vida, buscar lo bueno en lo que aparentemente no lo es tanto. Al fin y al cabo, a mi me gusta pensar que somos chispitas divinas viviendo una aventura, por un tiempo limitado.
LA VIDA ES UN SOPLO
No hace nada fui una niña con trenzas y ahora soy una mujer mayor, de manos ya arrugadas.
No hace nada veía mi cuerpo como algo casi ajeno y ahora siento con gratitud cada respiración, cada latido, cada milímetro de mi piel.
No hace nada era casi imposible no hacer míos los conflictos de mis seres queridos y ahora sé que es más amoroso permanecer al margen. Hay batallas que no me pertenecen.
No hace nada creía que la muerte era el final y ahora para mi es un nuevo comienzo, lleno de infinitud de posibilidades.
Hace nada mi memoria se centraba en recuerdos dolorosos, ahora quiero grabar la belleza de la vida.
Hace nada pensaba que mi vida era dura, difícil y ahora sé que está llena de regalos, de amor, de ternura.
La vida es un soplo y entre medio cabe todo el Universo
MOMENTOS FELICES
Hay días en que nos abruma vivir, que no vemos la manera de darle la vuelta a eso que nos duele tanto. Cuando tenemos miedo nos gustaría escondernos debajo de las sábanas y desaparecer, ¿verdad?
Si hoy te sientes así, te propongo que nos cojamos de la mano y nos hagamos compañía. En algún momento todos nos sentimos huérfanos y necesitamos arroparnos con cariño.
Mira, tal vez ahora te parezca que no, pero en ti está la fuerza de tus antepasados, la capacidad de susurrarte palabras bonitas, de elegir amar y amarte sin condiciones y envolver las adversidades, sean las que sean, con dulzura.
La vida puede cambiar, de repente, para mal, lo sabemos, pero también para bien. No te olvides de los momentos felices, de las batallas que ya has ganado, de lo importante que has sido, eres y serás para alguien que sepa que tu felicidad es la suya. Al fin y al cabo todos, vivos y muertos, estamos unidos, enlazados por hilos de amor invisibles.
NADA ES PARA SIEMPRE
NADA ES PARA SIEMPRE
A veces la vida se pone difícil. Suele tener la habilidad de dar en donde más duele, en el centro de nuestra diana. Cuando eso ocurre me siento desfallecer. Aflora en mi un cansancio infinito, un desaliento familiar, antiguo, arropado por pensamientos que dan miedo.
Eso dura lo que dura y me mantiene paralizada hasta que esa parte sabia que tenemos todos, esa chispita divina, me recuerda que ya he vivido grandes tormentas y sea lo que sea que temo ahora pasará. Tan solo tengo que confiar y agarrarme al amor, como un náufrago a un bote salvavidas. No es fácil, lo sé, pero a mi me funciona.
He podido comprobar que cuando algo me desestabiliza, me aterroriza, suele ser una llamada del alma a ver esa realidad con una mirada más amorosa. Nada es blanco o negro, verdad? y la ternura, la dulzura suele iluminar los rincones más desapacibles. Nos ayuda a acoger lo que duele, hasta que el bálsamo del cariño cura las heridas.
Mientras tanto, creo que es bueno que no dejemos de lado la tristeza y la rabia que sentimos ante los grandes desafíos. Yo a veces me enfado incluso con los que se han ido. Que paciencia mis muertos, a los que, a veces, envidio, olvidando que la vida es un regalo, por un tiempo limitado, una aventura que, como todas, encierra momentos de desasosiego y otros de plácida calma.
¡Qué aguante conmigo tienen los del otro lado, los que ya se han licenciado!
AMANECER
Sobre todo en verano, me encanta despertarme al alba. Cuando la noche se rompe, cuando ya se intuye un nuevo amanecer es para mí un momento íntimo, agradable, mágico.
Durante ese tiempo, mi mundo guarda silencio, tan solo roto por las gaviotas que anidan en el tejado de una iglesia cercana. Somnolienta, disfruto de la pausa, de la ausencia de prisa, lejos todavía del trajín de la vida, de todo lo que traerá el nuevo día.
Después de la oscuridad viene la luz y, entre medio, en ese espacio sagrado nos encontramos con nosotros mismos, en tierra de nadie. Es como cuando respiramos profundamente y, antes de sacar el aire lo retenemos unos instantes. Ese es otro lapsus que me conecta, a veces, con el Universo.
Sé que no es fácil vivir con la incertidumbre que comporta el duelo, pero igual que sabemos que después de la noche viene el día, también, aunque a menudo nos parezca mentira, al dolor, si nos permitimos vivirlo sin drama, le sucede la alegría serena. Ese tránsito es más o menos largo y no termina de golpe, no, primero se intuyen destellos.
De nosotros suele depender mantener esa luz prendida, arropándola con ternura, sabiendo que cuando una ráfaga la apaga podemos volver a encenderla, lo mismo que ocurre cada amanecer.
CAMBIOS DE ESTACIÓN
Ando estos días con el alma alborotada.
Suben y bajan mis emociones con un ajetreo que anuncia la llegada de la primavera.
La tierra despierta y con la llegada de las primeras brisas cálidas brotan las nostalgias adormecidas, la tristezas acalladas, la soledad disimulada, el miedo contenido.
Y me sorprendo a mi misma sumergida en duelos antiguos y cercanos. Cuando duermo, los sueños me devuelven a presentes que ya son pasado. Al despertar, el trajín del ir y venir a través del tiempo me deja exhausta.
Y la fatiga dura lo que tardo en sumergirme en mí y mirar con dulzura lo que siento y agradecer lo que tengo, lo que soy, lo que he vivido, lo que me espera.
Las primeras brisas de primavera nos sacuden, nos renuevan y en un mismo día podemos llorar y reír, estar tristes y contentas. Creer que volvemos a estar al principio y, sin embargo, en nosotras asoma ya con timidez, pero bien arraigada, la esperanza de empezar a florecer, con un verde intenso, brillante, hermoso.
La primavera es una promesa, una oportunidad de renovar los votos con la vida, de sacar las malas hiervas (envidias, desencuentros, odios, amarguras, juicios, rencores) y plantar semillas de amor que nos den alegría.
A mi me va bien escribir lo que siento para alejar locuras, todos tenemos algo, un talismán, que nos ancla (pasear, cocinar, correr, la jardinería, lo que sea). Os propongo aferrarnos a eso, a lo que nos nutre el alma cuando hay desasosiego, con la mirada puesta en el cariño y en la certidumbre que todo pasa.
INSTANTES ENTRAÑABLES
En mis ratos oscuros, cuando el desasosiego me envuelve y la realidad me duele, me da miedo, me incomoda… pido ayuda a mi parte amorosa y sabia, esa que tenemos todos, que está siempre disponible y responde a muchos nombres.
Luego, cierro los ojos y siento el cariño de los seres que quiero y me quieren, estén vivos o muertos. Repaso los momentos bonitos. Agradezco lo bueno que hay en mi vida y me felicito por todas las veces que me he levantado después de haber caído.
Procuro ser amable conmigo misma y tener paciencia. Recordarme que todo pasa y lo que hoy es terrorífico, tal vez mañana no lo sea tanto. Me perdono por todas las veces que me he tratado mal. El perdón tiene efectos liberadores y calmantes.
Me imagino de niña, con las dos trencitas que me hacía mi madre, y me envuelve la ternura. Recuerdo la suerte de convertirme yo en madre -no lo cambio por nada- y el inmenso privilegio de ser abuela y, poco a poco, vuelvo a sentirme amorosa.
Mientras nos quede aliento, a pesar de los vaivenes, tenemos la capacidad de elegir la belleza, de crear instantes entrañables, mágicos, de esos que se convierten en islitas de amor en estado puro.
DEJAR FLUIR EL AMOR
Hemos iniciado febrero y, como me pasa en diciembre, siento la necesidad de hablarme bonito, de mecerme, de acariciar muy suave la vida que ahora tengo.
En febrero de hace dos años murió mi marido y en diciembre de hace muchos mi hijo. Y en esos días nuevos, de esos meses señalados, florecen destellos de gratitud, muy cálidos.
Me une a los que se han adelantado una complicidad tan íntima, una relación tan estrecha… me siento amorosamente arropada y eso sostiene mi tristeza, convierte en algo agradable mis ratos de soledad.
No sé el tiempo que me queda aquí, pero sí sé que quiero dedicarlo a querer, a amar lo que tengo; mi hijo, mi nieto, el viento, los días de sol o de lluvia, la nostalgia, las comidas con amigos, la risa, el cielo.
Vivir conlleva, a veces, dolor, sí, pero no me canso de la vida, hay tanta gente a la que quiero, estén lejos, cerca, ausentes o presentes que resulta imposible que no alegren mis días. El amor está en mí, tan solo tengo que dejarlo fluir.
SE ACERCA LA NAVIDAD
Hay días que desprenden una neblina triste y nada tiene que ver con que brille o no el sol.
En mi caso, esa nostalgia puede aparecer de repente y me origina, en principio, desconcierto. «¿Cómo puede ser que, sin previo aviso, me vea envuelta en esa pesadumbre, cuándo hace nada estaba alegre y en calma?»
Cuando me ocurre esto, no tengo más remedio que parar y hacer un recuento de las emociones y sentimientos que, quizá, estoy intentando pasar por alto, sin ni siquiera ser consciente de ello.
Se acerca la Navidad y el aniversario de la muerte de mi hijo Ignasi y un diciembre de hace 3 años Lluís, mi marido, cayó gravemente enfermo y ya no se recuperó. Y, aunque ahora soy feliz, de otra manera, sigue en mí el recuerdo del dolor vivido, igual que sigue el amor que hemos compartido.
Y, aunque me produzca cierto desasosiego, me siento agradecida porque puedo sostener la tristeza, la soledad, el abandono, el miedo… esas emociones que no son agradables, pero que forman parte de la vida, de mi vida.
No negarlas es lo que me da más fortaleza y me permite vivir otra Navidad con la esperanza de compartir momentos tiernos, dulces, amorosos. No llamaríamos luz a la luz si no conociéramos las sombras, la oscuridad ¿verdad?
Cuando me digo todo eso a mi misma, empieza a deshacerse el nudo en el estómago. Al permitirme ser y estar como estoy, sea como sea, algo se afloja y me puedo volver a conectar al amor. Sé que la calma, las risas, el silencio, la quietud también están ahí y me aguardan.
Siempre que me miro con ternura, sin exigencias, con respeto me siento mejor y, a menudo, la niebla desaparece y vuelvo a estar contenta.
LAS NOCHES DEL ALMA
Cuando atravesamos un gran duelo, lo que antes parecía sólido se desvanece. Nada que no se sustente en el amor nos ayuda a vivir. Es así, es fácil comprobarlo; una mirada dulce, un silencio amable, un abrazo cálido y sincero o cualquier otra muestra de cariño pueden suavizar, incluso darle la vuelta a un día negro. El amor funciona en ambas direcciones, tanto si lo damos como si lo recibimos.
Pero no es fácil crear armonía mientras bulle la rabia, nos atenaza el miedo o nos asfixia la tristeza. Emociones muy presentes durante el duelo, difíciles de apaciguar. La manera que yo conozco es sintiéndolas. No mirar hacia otro lado. Ahora toca llorar y gritar, para poder sonreír a ratos. Con honestidad, sin juzgarnos. Abrirnos al dolor sin resignarnos.
Sígueme