APRENDIZAJE

SOLO VIVE

 

 

Cuando Lluís estaba muy enfermo, mi médico me dijo: «vive, no pienses, déjate ir».

Cuando la vida nos pone entre la espada y la pared, es un buen momento para empezar a estar solo en el presente. Un día por vez.

 

Incluso hay días grises o negros que conviene vivir momento a momento. Si hoy tienes uno de éstos, céntrate únicamente en tu respiración, no vayas más allá, quédate ahí.

 

Inspirar despacito, como si no tuviéramos nada más que hacer que llenar con suavidad el cuerpo de aire, para luego sacarlo lentamente y con ternura, nos da sosiego, nos calma.

 

En silencio acércate a tu parte sabia y acoge lo que sientas con amor, como si acunaras a un bebé.

 

Acaricia tu rostro, como lo haría con dulzura una madre y si quieres llorar, llora, si quieres reír, ríe. Estás de duelo, tesoro, es el momento de dejarte ir, de abandonarte al amor en mayúsculas.

 

A mi me ayuda crear estos paréntesis de paz, esos que me conectan con mi alma. Hay muchas maneras de hacerlo, la respiración es una de ellas, pero también lo es bañarse en el mar, pasear por el campo, sin prisas, sintiendo que formamos parte de algo sublime.

 

Así, poco a poco, con paciencia es posible ir más a allá de la pena o la nostalgia y sentir el cariño de los que se han ido antes.

 

En la belleza de lo sencillo se encuentra la fuerza que nos sostiene y da sentido a nuestras vidas

 

ABRAZAR LA TRISTEZA

 

 

Tengo en mi habitación, una foto, en blanco y negro, para mí entrañable: yo durmiendo «despierta», como duermen las madres que tienen al lado de su cama dos cunitas. Mis hijos se llevaban solo 21 meses y, durante un tiempo, dormimos todos juntos. Ignasi en una cuna de barrotes grande, que su padre pinto de un precioso azul celeste y Jaume, al lado, casi recién nacido, en un capazo.

 

 

Esta foto ha iluminado durante 36 años mis despertares y lo seguirá haciendo siempre. Lluís la hizo una noche que llegó tarde a casa. Y, aunque él no sale en la imagen, su alma, su amor está tan presente como nosotros.

 

 

Cuando me invade la tristeza por lo que, en apariencia, he perdido, como me ha sucedido al mirarla esta mañana, no intento evitar la nostalgia, la abrazo. Somos viejas amigas la tristeza y yo y en susurros, juntas, recordamos las alegrías que guardo en mi corazón. Ella, con su serena nostalgia, engrandece lo vivido, la ilusión de los días claros que vendrán, del cariño compartido.

 

 

Aunque la vida, a veces es dura, siempre podemos recurrir a la ternura, a las palabras de oro, esas que nos envuelven a todos con dulzura. Cuánta más armonía creamos, más reconfortados nos sentimos, ¿verdad? Al fin y al cabo todos vamos a morir y, tal vez, en nuestro último suspiro, solo nos quede el consuelo del afecto que hemos dado y recibido.

 

 

NO ESTAMOS SOLAS

Desde casa, ahora, oigo las campanas de una iglesia cercana. Su sonido, ancestral, es una buena compañía en este nuevo duelo silencioso que comienzo.

 

Siempre he tenido a Lluís a mi lado, me ha sostenido en mis noches más oscuras, su ausencia física es muy dolorosa, pero gracias al camino recurrido al morir nuestro hijo Ignasi sé que en mí, en ti, en todos hay la fortaleza necesaria para atravesar tormentas si nos arropamos con el manto de la amabilidad, si agradecemos las muestras de cariño, el abrigo de los primeros rayos de sol, la belleza del cielo al atardecer… las cosas, en apariencia sencillas, nos amparan, nos desvelan la dulzura de la vida.

 

«Vive, no pienses, déjate ir, solo siente», me dijo hace poco un buen médico. Sí, los desafíos de amor que nos trae el devenir son más llevaderos si nos entregamos, sin resistencias, a sentir. No siempre lo conseguimos, claro, pero para esto está nuestra chispita divina, para recordárnoslo. Me toca ahora explorar una nueva etapa, quizá a ti también, pero no estamos solas.

 

 

 

UN NUEVO COMIENZO

 

Me he mudado de casa, ahora vivo en una más pequeña, acogedora, en un barrio alegre y popular, cerca de dónde reside mi hijo. Estoy empezando una nueva vida. Sé que no comienzo de cero, la muerte de Ignasi me enseñó a valorar el amor por encima de todo y eso ya forma parte de mí. Eso no quita la añoranza inmensa que siento de Lluís, mi compañero del alma.

 

La vida, es, va a su aire y no sé detiene y ahora me propone explorar la soledad. No es que esté sola, no, hay muchas personas que con su cariño me sostienen. Me refiero a un sentimiento atávico que me envuelve. Soy viuda, inicio un duelo que no quiero, ni puedo comparar con la muerte de nuestro hijo, solo puedo decir que el dolor es dolor y no hay atajos para eludirlo.

 

Sé que la única manera de trascender la añoranza es viviéndola. Y ahí estoy, aprendiendo a entregarme con ternura a mi nueva realidad. No siempre lo consigo, a menudo me rebelo, a mi niña le cuesta aceptar lo que siente como un nuevo abandono.

 

Suerte que mi chispita divina, esa que llevamos dentro, está ahora más atenta que nuca y, cuando desfallezco, me mece con dulzura, mientras me susurra que todo es vida, que no me olvide de que el amor va más allá de la muerte, qué al fin y al cabo seguimos todos unidos.

 

CÓMO DUELE LA MUERTE

La madrugada del pasado martes, 16 de febrero, mi marido, mi compañero durante 47 años, exhaló su último suspiro. Su muerte fue dulce, en casa, en nuestra cama. Nuestro hijo, su hermana pequeña -que es médico- y yo le arrullamos con la mirada, con caricias, con palabras de amor, hasta que se fue apagando.

 

 

Empiezo otro duelo, uno que temía desde que hace más de un año cayó, de repente, Lluís enfermo. Otra vez el baile de emociones; el vacío, la rabia, la soledad, la tristeza, pero también la profunda calma que surge al rozar la esencia del amor infinito.

DATE TIEMPO

 

 

Cuando la realidad me desborda suele ser frecuente que aparezcan en mí viejas creencias que me paralizan, del tipo «no voy a poder», «no tengo fuerzas, estoy muy cansada…» Cuando esto sucede, ahora ya sé que necesito darme tiempo para aceptar lo que estoy viviendo desde un lugar interior más amoroso. ¿Cómo?

 

Primero, no negando lo que siento, que generalmente suele ser miedo. Junto al miedo a menudo está la tristeza, la falta de ilusión, la desazón… He de parar y nombrarles, mirándolos a los ojos, sin agravios. Es lo que hay, forman parte de mí y los reconozco, es la única manera que conozco de volver a mi centro. Eso suele llevarme días.

 

Mientras, invoco a mis guías hasta que, poco a poco, voy recordando que no estoy sola, que mi familia de luz me sostiene. No tengo que cargar el mundo a mis espaldas, es más sencillo, se trata de confiar. Y así, despacio, regreso a ese lugar sagrado que impulsa mi fortaleza y lo que me parecía infranqueable, ya no lo es tanto.

PASO A PASO, DÍA A DÍA

 

 

Hay épocas en que la vida nos empuja, como si el alma quisiera dar un salto cuántico y, nosotros, asustados, persistiéramos en agarrarnos a algo conocido que ya no existe.

 

 

Cuanta más resistencia, más dolor, eso lo tengo comprobado. También sé que cuando vivimos un duelo, sea por enfermedad, por la muerte de un ser querido, por la pérdida del trabajo, porqué él o ella ha dejado de querernos… por lo que sea, la mente se dispara.

 

 

Como un caballo desbocado, la mente, «la loca de la casa», nos lleva a escenarios apocalípticos. Si no la atamos en corto y dejamos que campe a sus anchas, posiblemente el miedo nos paralice y nos rompamos. No pasa nada, siempre estamos a tiempo de reconstruirnos, de renacer.

 

 

Pero cuando estamos viviendo una situación límite, lo mejor, a mi entender, para evitar el miedo y el desasosiego es vivir, sin expectativas, paso a paso. Como si amasáramos o tejiéramos nosotras mismas, con todos nuestros sentidos, cada momento.

 

 

No ir más allá del día a día nos ayuda a conservar la paz. De esa manera es posible crear reconfortantes burbujitas de alegría, de buen humor, de entrañables caricias… De esta manera, suelen surgir las palabras cariñosas, y esas miradas de afecto que tanta falta nos hacen cuando la vida nos hiere y nos sentimos desamparados.

 

Esas burbujitas de las que hablo son las que nos acercan a la ternura y, entonces, es más fácil ver lo que nos está pasando con dulzura, como una experiencia más. Dolorosa, sí, por supuesto, pero también, a ratos, entrañable, amorosa. Al fin y al cabo todo es vida.

ESCUCHA A TU CORAZÓN

 

Estamos tan acostumbrados al ruido de la mente, a esa voz recurrente y familiar que identificamos como nuestra, que, sin darnos cuenta, le entregamos el mando y dejamos de lado infinidad de nuevas y mejores posibilidades.

No somos lo que pensamos, nuestra esencia va más allá de la mente, todos somos capaces de reprogramarnos, de hacer limpieza de creencias obsoletas, de sentencias que parecen inamovibles.

 

No es fácil, los cambios nos suelen asustar, en nuestra cultura impera el «más vale malo conocido que bueno por conocer». Salir de lo que nos es cotidiano nos produce desasosiego, pero es la única manera de avanzar.

 

Y, precisamente, en época de incertidumbres y pandemias, la vida nos pide saltar al vacío y dejar atrás lo que teníamos. Son muchos los duelos que atravesamos ahora y, cuando estamos en el epicentro del miedo, cuesta ver la luz del sol que hay por encima de la nubes. Lo sé.

Sí, suele reinar el caos y el dolor antes de que surjan nuevas realidades que, probablemente serán más luminosas. Recuerdo que cuando era pequeña y me dolían las piernas, mi madre me decía, «eso es que estás creciendo».

No tengas en cuenta el «run-run» de tu mente, escucha a tu corazón, deja que te inunde la tristeza, la añoranza o el miedo, con la intención puesta en no rehuir ni aferrarte a ninguna emoción.

Ese duelo privado y colectivo que estamos viviendo, más que nunca, nos invita a vivir día a día, incluso minuto a minuto. No quieras ir más allá, simplemente recuerda que, después de la tormenta el cielo se despeja y vuelve la claridad.

 

Ni tú ni yo, ni ninguno de tus seres queridos estamos solos. De alguna manera todos nos acompañamos en este gran salto cuántico que vive ahora la humanidad.

 

En el fondo, tú sabes que todo es para bien, que el plan es perfecto, aunque a veces duela y cueste entenderlo. El alma, esa chispita divina eterna que nos da la vida, a veces, tira por el camino del medio, aunque no sea el más agradable de transitar, aunque siempre resulta el más efectivo.

 

 

 

NO ESTÁS SOLA

 

Tal vez estés viviendo un gran duelo; puede ser que él o ella haya muerto, que tú o alguien muy querido haya perdido la salud, el trabajo, que tu pareja se haya roto o que te sucedan varias de estas cosas a la vez.

 

O, quizá, no haya un motivo aparente para que te sientas tan desolada como te sientes hoy. En ocasiones, la tristeza surge sin más, no precisa explicaciones. ¡Hay tantas memorias de dolor en nuestro interior de las que no somos conscientes!

 

Sea como sea, si te envuelve el dolor y te sientes perdida recuerda que siempre puedes recurrir al amor. Para, respira y deja que surja lo que sientas. Aparezca, lo que aparezca, por más aterrador que sea, dale la bienvenida. Esas emociones, que te desgarran, tan solo quieren que las acojas.

 

Te puede parecer mentira pero entregarnos a lo que sentimos suele desvanecer el miedo y poco a poco recuperamos la calma. No podemos controlar lo que la vida nos depara, pero sí decidir cómo nos enfrentamos a ello. Y sé, por experiencia, que el amor que surge de dentro es el mejor bálsamo. No temas, abre tu corazón y deja que fluya el amor que encierra.

 

 

También sé que cuando la vida nos pone a prueba, el Universo entero conspira para ayudarnos. No estamos solos. Todos los que nos han precedido, los maestros ascendidos, los ángeles y arcángeles nos están apoyando. Déjate arrullar por tu familia celeste, tu familia de luz. Aparca a ratitos tus dudas para que puedas oír sus susurros de aliento. Déjate querer por las almas de uno y otro lado.

TÚ PUEDES, CLARO QUE SÍ

 

Ya sé que hay momentos y días para todo. Que nada es blanco o negro y que las emociones van y vienen. Pero puestos a elegir, mejor apostar por el “sí puedo”, que por el “de ésta no voy a salir”. ¿No te parece?

 

Es normal que, a menudo, tengas miedo, dudas, incluso que rayes la locura. Eso forma parte de la vida y ahora anda todo muy revuelto. Por eso te invito a que te recojas.

 

Para y pon consciencia a lo que sientes. Sea lo que sea, está bien. En el fondo sabes que todo pasa, no eres una novata, has vivido situaciones difíciles antes y has llegado a la otra orilla. ¿Por qué ahora ha de ser diferente?

 

Llevas en tu ADN la fuerza, el instinto de mil guerreras, el coraje de los mejores de tu especie, ¿lo sabes, verdad? En ningún momento estás sola. ¿Cómo si no has llegado hasta aquí? No te quedes con la tristeza, tan solo siéntela.

 

 

Siente la tierra bajo tus pies, hazlo a menudo, ella te sostiene, te nutre, te acoge, te mede… y agradece lo que el día te depare.
Es posible que tu realidad te duela, que quisieras que fuera distinta, pero solo amando lo que hay nuestro corazón palpita en calma.

 

Tu calma es poderosa, tranquiliza a tus seres queridos, vivos y muertos y nos llega incluso a los que no sabemos de tu existencia. Merece la pena elegir el “sí puedo”.

 

Contador

Visitas

MIS LIBROS

Volver a Vivir

Clicar en la imagen

Clicar en la imagen.

Clicar en la imagen