Mercè Castro

28 DE NOVIEMBRE EN BARCELONA

Palabras que consuelan

 

 

PRESENTACIÓN DE PALABRAS QUE CONSUELAN

 

JUEVES, 28 DE NOVIEMBRE A LAS 19h.

 

EN LA SALA ÁMBITO CULTURAL DE EL CORTE INGLÉS,

 

PORTAL DE L’ÀNGEL 19-21  6ª planta, Barcelona

 

Me sentiré muy bien acompañada si podéis venir

TALLER SOBRE EL DUELO Y LA NAVIDAD

 

Captura de pantalla 2013-09-27 a las 19.57.23

 

 

VIVIR Y TRASCENDER LA NOSTALGIA

 

SÁBADO 30 DE NOVIEMBRE

 

HORARIO: de 10h a 14h

 

LUGAR: BARCELONA

 

 

INFORMACIÓN E INCRIPCIONES: 650 98 38 80  isona@ibernet.com

 

Se acercan fechas complicadas para las personas que viven una gran pérdida. Por eso, porque la tristeza y el dolor se hace más presente en Navidad, abro la posibilidad de participar en un taller en el que ofrezco las herramientas que a mí me han ayudado a transitar el camino del duelo y a encarar las fiestas con una actitud más sosegada y amorosa.

 

La intención es crear un espacio íntimo, cálido y seguro para poder compartir sentimientos y salir del taller con más energía, paz y confianza.

PALABRAS QUE CONSUELAN

Captura de pantalla 2013-10-23 a las 21.38.52Agradezco a TV3, y en especial a Helena García-Melero, la posibilidad de poder hablar del duelo, de poder compartir sentimientos y tener la oportunidad de darnos calor unos a otros en momentos difíciles.

 

Aquí os dejo el enlace: http://www.tv3.cat/videos/4749811/El-dol-per-la-mort-dun-fill

 

También agradezco a Radio Euskadi, y en concreto a Iratxe Celis, el haber podido mantener una conversación cariñosa y sincera sobre el duelo y el amor a la vida. Este es el enlace:

 

http://www.eitb.com/es/audios/detalle/1716598/palabras-consuelan-merce-castro/

EL DUELO Y EL AMOR

Sei-He-Ki

Os paso el link de la entrevita que me ha hecho la periodista Virginia Villarroya para la Brújula Emocional. En ella hablo de mis herramientas y sentimientos para trascender mi duelo y de mi nuevo libro «Palabras que consuelan».

 

 

http://www.ivoox.com/brujulas-emocionales-virginia-villarroya-invitada-merce-audios-mp3_rf_2484905_1.html

 

 

Un abrazo grande y muy cariñoso

LA BRÚJULA EMOCIONAL

601705_645980075420241_1302001846_n

 

 

Virgínia Villarroya, periodista del primer canal online de crecimiento personal, me ha hecho una entrevista a raíz de la publicación de mi nuevo libro Palabras que consuelan.

 

 

Me hace ilusión compartirla con vosotros, compañeros en este viaje que nos lleva a trascender el duelo y amar de nuevo la vida, con la intención de recuperar la alegría, aunque parezca una misión imposible .

 

 

Se emite durante esta  semana todos los días a las 9h de la mañana, a las 17h de la tarde y a las 12h. de la medianoche. El enlace es www.brujulaemocionalfm.com

Un abrazo grande para todos

PALABRAS QUE CONSUELAN

 

 

FRONTAL Palabras que consuelanMe hace muchísima ilusión anunciaros que a partir del próximo lunes, día 14 de octubre, está en las librerías mi nuevo libro. Habla de los pensamientos y sentimientos que a mi me han ayudado a trascender mi duelo y amar la vida y que, de alguna manera, llevo 5 años reflejando en este blog.

 

Se titula “Palabras que consuelan” y me sentiré muy gratificada si estas palabras, pueden acaronar un poco a las personas que viven la muerte de un ser querido.

 

Lo ha editado con mucho cariño “Plataforma Editorial” y, aunque el duelo que más conozco es el de la muerte de un hijo, las herramientas de las que hablo me parece que sirven para cualquier pérdida muy sentida, de esas que te dejan fuera de la realidad durante un tiempo y que piden reinventarse.

 

Tiene un capítulo, para mi entrañable, dedicado a los “Momentos Mágicos” que han vivido Adriana Rodríguez,  Mª del Mar Vicente Guardiola, Mercé Martí Garcia, Dolores Jurado, Carme Serret, Amelia Gabaldón, Natividad San Martín, Pepa Romero, Dulce Camacho y Pedro Alcalá, a raíz de la muerte de sus seres queridos. Momentos de extrema belleza, que nos reconfortan a todos y nos acercan a la esencia de la vida, al amor.

 

 

Tengo la suerte y el honor de contar con dos personas maravillosas, Ana Mª Gassió directora de PFB Serveis Funeraris, que ha prologado el libro y  la Dra. María Carmen Martínez Tomás,  una de mis maestras, que presentará el libro el próximo 28 de noviembre a las 19h. en El Corte Inglés de Portal del Ángel, de Barcelona.

 

Ese día, me gustaría poder abrazar a los lectores de este blog.  Si os va bien acompañarme, no dudéis en venir, si estáis ahí, me sentiré muy arropada.

APRENDER POCO A POCO A SER FELIZ

 

 

GIRASOLLa humanidad lleva mucho tiempo padeciendo, seguramente desde sus orígenes. No digo que no hayan habido momentos felices en la vida de las personas que nos han precedido, incluso épocas históricas francamente más alegres que otras, claro que sí, me refiero a que nuestra cultura planetaria, en general, guarda la memoria de mucho dolor acumulado, de sentencias de sufrimiento compartidas, del tipo “la vida es un valle de lágrimas”, “más vale malo conocido, que bueno por conocer”, “no hay rosa sin espinas”, “la letra con sangre entra” y un sinfín de creencias y refranes que deben ser muy parecidos en otros idiomas. De mi abuela oí muchas veces: “las rialles acaben en ploralles” (las risas acaban en lloros).

Todo ese flujo de dolor, verbal y energético, lo heredamos de pequeños sin apenas darnos cuenta. Vaya, que estamos educados para encontrarnos o imaginar casi siempre lo peor. Andamos a menudo con el ¡ay! en el cuerpo y, en cambio, muy poco sabemos hacer para que ocurra lo contrario, para confiar y esperar lo mejor. No hay más que mirar los telediarios para darse cuenta que, a la hora de expandir y comunicarnos, prevalece y mucho lo malo sobre lo bueno. A la que nos descuidamos, nos ponemos en el lado más desfavorable y yo la primera.

 

Es cierto que siempre ha habido personas sabias que con sus vidas y sus obras nos han ayudado, pero la humanidad, como cultura, al menos hasta ahora no ha ido mucho más allá del dolor.

 

Los cuentos infantiles, después de que los protagonistas vivan mil contratiempos y desdichas suelen acabar con la frase: “Y fueron felices y comieron perdices”.  Y ya está, no se sabe más de ellos.

 

Captura de pantalla 2013-09-19 a las 11.28.02Ahora, empieza a notarse una dinámica distinta, un movimiento de personas heterogéneas unidas en un interés común: crear una cultura de la felicidad que considera como un bien preciado la alegría, la prosperidad (que no tiene que ver con acumular dinero o posesiones), la creatividad, la vida sencilla y tranquila, el cuidar la propia salud y bienestar, en hacer cosas porqué sí, por el bien común… ¡¡Y yo les estoy inmensamente agradecida!! Porqué cuando las personas se juntan para iniciar un camino nuevo, al final la humanidad entera acaba recorriéndolo y, es posible, que con la insistencia, igual que ha ocurrido con el dolor, esa manera más afable de ver la vida acabe incrustada en nuestro ADN.

 

Si conseguimos salir de esa zona conocida, a menudo tensa y dolorosa, que se ha convertido en nuestra zona de confort de tan familiar que nos es, confío en que tal vez, poco a poco, nos arriesguemos a entrar en esa otra dimensión de felicidad de la que hablábamos. Seguramente, primero, nos resistiremos, incluso tal vez nos provoque más ansiedad. Cuesta romper con tradiciones milenarias, pactos y creencias antiguas. El cambio tiene sus ritmos. Pero me hace una ilusión inmensa ir despacio, pero sin pausa, hasta esa nueva realidad planetaria. Entre todos podemos crearla. ¡Doy gracias y admiro a las personas que ya están viviendo en ella!

 

LOS CAMINOS DEL ALMA

Gustav Klimt, Árboles frutales, 1901.

«La mayoría de los problemas, crisis existenciales o enfermedades son sólo momentos de prueba que está viviendo un individuo; son necesarios y muy útiles para el ‘despertar de su conciencia’.

 

Nunca sabemos en realidad desde afuera cuán importante puede ser para cada persona la situación que está atravesando en determinado momento. Podemos percibir esa situación como algo terrible, doloroso, injusto o innecesario, pero cualquiera sea nuestra interpretación nunca será correcta ni completa».

(fragmento de un texto de autor desconocido)

Cómo adquirir «Volver a Vivir» Diario del primer año después de la muerte de un hijo

volver cubierta bona2 copia

 

 

Para los lectores que tenéis dificultades en encontrar, en las librerías de vuestros respectivos países, el diario que escribí durante mi primer año de duelo., os dejo esta web. 

 
http://www.casadellibro.com/libro-volver-a-vivir-diario-del-primer-ano-despues-de-la-muerte-de-un-hijo/9788490063361/2063284

 

Un abrazo grande

PURA VIDA

 

wallpaper_lluvia_parque

 

Llueve en mi ciudad desde hace poco más de dos horas; a ratos cae el agua con suavidad, casi con pereza y, de repente, la indolencia deja paso a un manto de agua, a una cascada intensa, salvaje, envuelta en un aire huracanado que, a pesar de su fuerza, dura casi nada y deja paso de nuevo a la lluvia dulce y mansa…  Así transcurre esta tarde en Barcelona, esta tarde de Septiembre que viene a anunciar lo poco que queda ya del verano.

 

Mirando por la ventana el espectáculo del cielo, me ha parecido que la tarde de hoy, tan cambiante, se parece mucho al transcurso de la vida… Vivir encierra incertidumbre pero también una belleza honda, profunda, hermosa, aunque a veces duela.

 

La vida tiene una fuerza enorme, es como es, va a su aire y a veces nos da vértigo mirarla, sentirla tan libre, tan independiente, tan creativa. Cuando me ocurre eso me digo a mi misma que yo también soy pura vida –lo somos todos- y me doy permiso para sentirme fuerte, libre, independiente y creativa.

Contador

Visitas

MIS LIBROS

Volver a Vivir

Clicar en la imagen

Clicar en la imagen.

Clicar en la imagen