Mercè Castro

TODO ENCAJA

CAVALLERIA PLUS

 

Hace 16 años que se fue Ignasi y, para mí, las fechas señaladas y los aniversarios siguen teniendo una fuerza tremenda. Da igual que intente sin éxito despistar a la nostalgia y pasar de puntillas, como hice el pasado 8 de junio, día de su cumpleaños. Amparada por el amor inmenso que siento por mi nieto -que aquel día lo pasó en en casa-, intenté engañarme y disimular tanto como puede para alejar la tristeza de no poder ver a Ignasi convertido en un hombre de 31 años. No me sirvió de nada, me levanté con la espalda contracturada, el cuello rígido y una piedra enorme en medio del pecho. No estoy hablando del dolor desgarrador de los primeros años, no, simplemente el cuerpo me recordó que el alma necesita mimos y silencio, que parir y ver morir a un hijo requiere un grado de consciencia extremo. Por eso hoy, que es su santo, al abrir los ojos lo primero que he hecho es felicitarle, lo segundo encender una velita y prometerme que todo el amor que soy capaz de dar se lo regalo. Es curioso porque como me he dispuesto a sentir, la nostalgia se ha desvanecido y en su lugar ha ido creciendo, con suavidad, la dulzura. Cuando acepto lo que soy, lo que hay, sin pretender ser ni más ni menos todo encaja.

FRENTE AL ESPEJO

Me hace muchísima ilusión compartir y haber paraticipado en la presentación de este bello proyecto de crecimiento personal, solidario, que representa el espacio de entrevistas que, con el nombre de «Frente al espejo», nos brindan Silvia Velando y Lurdes Reina. Felicidades a las dos por esta preciosa y amoroso iniciativa.Un espacio de entrevistas a seres humanos que, como ellas lo definen, descubrieron otra manera de sentir la vida a pesar de transitar por experiencias que trastocaron su existencia. Aquí os dejo la dirección:

 

http://youtu.be/SQtF1qvCi94

 

Casa del Llibre 2014-07-10 a las 11.48.31FRONTAL Palabras que consuelan copia

SOLSTICIO DE VERANO

VERANOPrecioso, realmente precioso y  entrañable este artículo de Remei Margarit, publicado en «La Vanguardia» de ayer:

 
Ya llegó, una vez más, el solsticio de verano. Ha regresado el calor, la fruta dulce y los días alargados de luz. Se cambian las ropas de los armarios, se guardan las de invierno y se sacan las de verano, y en estos cambios siempre caen algunas piezas que ya no usaremos más; hemos cambiado un poco y alguna ropa ya no tiene que ver con lo que ahora somos. Y tal vez, en estos días de solsticio, sea también tiempo para hacer un balance de las ganancias y las pérdidas del tiempo transcurrido. Se preparan las hogueras con los trastos viejos de las casas y también con todos los recuerdos que implican. Quizás no se pueda con tanta historia, tal vez sea necesario reordenar las cosas de cuando en cuando. Y en esta ceremonia de desprenderse de objetos, también nos desprendemos un poco de las presencias físicas de las personas amadas que nos han dejado y se han marchado tras el horizonte. Tal vez sólo en el recuerdo perduran sus almas como una conciencia del ser que ha sido y que nos acompaña en nuestro vivir.

 

Una contraportada de este diario con fray Valentí Serra de Manresa, capuchino y cuidador del huerto de los capuchinos de Sarrià, decía que en cada flor está todo el universo. También los físicos cuánticos dicen que cada átomo es como un universo a escala. A veces pensamos que el universo es indiferente respecto a la humanidad sin tener en cuenta que formamos parte de él. ¿Existe una conciencia universal? No lo sabemos, pero es una posibilidad. Todo el amor hacia las personas amadas que ya no están físicamente puede crear una fuente de energía que alimenta la vida que sigue, tal vez un hilo conductor que ampara la vida de todo lo que hay. ¡Quién sabe!

 

De momento, el verano ya llegó y se preparan las hogueras de San Juan, ese rito arcaico hacia el Sol que nos da vida, y también la deliciosa «coca» para celebrarlo. Es necesario celebrarlo todo, la vida con penas y glorias con aquella frase de Shakespeare: «Acojamos la vida como se nos presenta». Y no olvidemos, en ningún caso, que para que la vida lo sea para todos, es necesario que los bienes de la Tierra lleguen a todas las manos.

PALABRAS QUE CONSUELAN EN DONOSTI

PEINE-DONOSTI Agradezco  infinitamente a  ASPAHIFA (Asociación de Padres de Hijos Fallecidos) que me hayan invitado a dar una conferencia el próximo viernes día 20 en el Centro Cultural Ernest Lluch de Donosti (paseo de Anoeta,7) a las 19h. Y, al día siguiente, sánado 21 por la mañana, un taller de crecimiento y soporte al duelo.

 

Todas las personas, en un momento u otro de nuestra vida, tenemos que afrontar el impacto que nos produce la muerte de alguien cercano.

 

Teniendo en cuenta que la sociedad tiende a eludir el tema, lo más habitual es que, cuando esto ocurre, nos encontramos terriblemente solos ante nuestro dolor.

 

Quizá las muertes que vamos viviendo a lo largo de nuestra vida signifiquen los cambios más importantes por los que pasaremos, pero hablar de ello se considera a menudo fuera de lugar, morboso o simplemente nos resulta demasiado dificultoso.

Está socialmente aceptado hablar de la ruptura de nuestro matrimonio, de lo mal que lo pasamos con nuestra ex-pareja, pero no es tan fácil poder explicar lo que sentimos cuando muere un padre, un amigo del alma o un hijo.

Todo lo relacionado con la muerte aún es tabú. Pues bien, una de las intenciones de la conferencia y del posterior taller es romper este tabú; Hablaremos de lo que nos encontraremos durante el duelo y de cómo transmutar el dolor y el miedo en bienestar y amor. Porque toda muerte y todo duelo esconde un potencial enorme de crecimiento personal.

 

Cada ser es único y, por tanto, cada duelo es también único e intransferible, pero no es lo mismo atravesar este túnel o este desierto sabiendo cuáles son las trampas y peligros potenciales que nos podemos encontrar y de qué manera les hemos de hacer frente, que ir a ciegas, dando tumbos hasta la desesperación.

 

Cuanto más conocimiento tengamos sobre nosotros mismos y sobre el arte de vivir, más fácil será morir y cuanto más sepamos sobre la muerte, con más entusiasmo viviremos. Porque la vida y la muerte son lo mismo. Al morir nacemos a otra realidad, lo que llamamos muerte es un paso más de nuestra evolución. La energía no se crea ni se destruye, sólo se transforma. Aquí dejamos el cuerpo, pero el camino del alma es eterno.

 

 

Gracias a todos los padres de la asociación, a los que espero poder dar un abrazo el próximo viernes y, especialmente, a Ana Mari Badiola

 

Día: viernes 20 de junio a las 19h

Lugar: Centro Cultural Ernest Lluch de Donosti (paseo de Anoeta,7) DONOSTI

Organiza: ASPAHIFA (Asociación de Padres de Hijos Fallecidos)

Contacto: Ana Mari Badiola. orbai@euskalnet.net

 

 

PALABRAS QUE CONSUELAN FRENTE AL ESPEJO

tarjeton frente al espejoSilvia, Mercè, LurdesLa periodista Silvia Velando, especializada en temas de crecimiento personal y la terapeuta y escritora, Lurdes Reina, han creado «Frente al Espejo» (http://www.frentealespejo.es/) un espacio de entrevistas on-line.

 

«Queremos trasladar desde este espacio -dicen- una nueva mirada hacia las historias de seres humanos que descubrieron otra manera de sentir la vida a pesar de transitar por experiencias que trastocaron su existencia: enfermedades, muerte de seres queridos, quiebras económicas, accidentes, persecuciones de todo tipo. Todos ellos constituyen testimonios valiosísimos de superación vital, cantos a posibilidades de renacimiento maravillosos. 

Toda prueba vital profunda -añaden- es una iniciación que vamos atravesando en diferentes fases; hay un antes de… un durante ….. y un después de….. Desde FRENTE AL ESPEJO queremos acercarnos y acercaros a esas personas que han vivido increíbles pruebas y que han hecho de ellas otro modo de vida. Una oportunidad. En lugar de habitar en el lamento han aprovechado la desventura como oportunidad para transformarse positivamente y ejercer una buena influencia  en su entorno. Todas ellas tienen un punto en común, de la supervivencia antes de la prueba, han pasado a la VIDA después de ella». 


He tenido el honor de ser entrevistada por Silvia y Lurdes, a raíz de la publicación de mi libro «Palabras que Consuelan» y tengo la satisfación de acompañarlas al próximo viernes, 13 de junio, a las 19h.en la Casa del Libro de del Paseo de Gracia de Barcelona, donde presentarán esa ventana abierta al corazón de las personas que han decidido volver a vivir.

LA FUERZA DE LA VIDA

 

flor bonica, taronge 2014-02-16 a las 20.28.12Estoy en casa y mi nieto, Genís, duerme, a mi lado, mientras escribo. Cuando lo miro el corazón se me inunda de ternura, de cariño, de sosiego. Es mucha más que estar enamorada…

 

¡Agradezco tanto al Universo el regalo de la vida! Cada alma que llega es una promesa de amor, un trocito de alegría en estado puro.

 

Agradezco que Jaume sea padre, me emociona ver reflejado el amor que siente por Genís en su mirada…

 

Agradezco a Alba la dulzura con la que envuelve su maternidad, como si toda ella hubiera florecido. Ser madre la ha convertido en Diosa y es tan potente su creatividad que se refleja en sus ojos, en la manera en que mueve sus manos, en la forma que abraza a Genís cuando le amamanta…

 

 

Cada bebé trae al mundo, al nacer, la esencia de la fuerza de la vida, es un canto a la esperanza

PALABRAS QUE CONSUELAN EN MURCIA

Siento por Murcia un cariño especial, mi abuela paterna nació allí y, aunque no regresó nunca a su pueblo, Mazarrón -quedó huérfana de muy pequeña y vivió casi toda su vida en Barcelona-, siento que de alguna manera esa tierra fértil forma parte de mí. Por eso, me hace una ilusión inmensa dar una charla el próximo viernes 23 de mayo en la capital murciana y abrazar con amor a los que me esperan allí. Agradezco de corazón al grupo “i. Amanecer” (grupo de mutua ayuda por la pérdida de un ser querido) la oportunidad de estrechar lazos, crear cariño, y honrar a mis ancestros.

ROSESFRONTAL Palabras que consuelan copia

JORNADA SOLIDARIA, VIERNES 17 DE MAYO, EN MATARÓ

Jornada mataróCorsUN DIA MUY ESPECIAL PARA COMPARTIR CON TODOS VOSOTROS

Tengo el honor de participar en la jornada que organiza el centro de terapias Esfera en Mataró con la intención de contribuir al despertar espiritual y recoger alimentos para la Fundación ASALMA (ningún niño sin desayuno).

 

Esta jornada pretende demostrar a través de diversos temas (metafísica, enfermedad, muerte, solidaridad…) que la vida es un regalo que debemos aprovechar hasta el último minuto y que todos tenemos capacidad para hacerlo.

CHARLA EN MATARÓ

Captura de pantalla 2014-01-06 a las 00.52.15Mañana, 30 de abril a las 19h. Charla sobre el duelo en Mataró.
Inscripciones: Tel.  93 7419160

 

SALIR DEL TÚNEL Y VOLVER A AMAR LA VIDA

Charla testimonial: Cómo afrontar la muerte de un hijo y presentación del libro Palabras que consuelan ‘
«Cuando muere una persona inmensamente querida con la que compartíamos un proyecto de vida, nuestra realidad se rompe. Nos sentimos solos, rasgados, vacíos, sin suelo bajo los pies … Así me sentí yo durante mucho tiempo cuando se murió mi hijo Ignacio, en 1998 «. La Mercè Castro vendrá a presentar su libro que se titula ‘Palabras que consuelan’ (Ed. Plataforma) en el que explica todo el trayecto de su largo duelo para hacernos ver que es posible volver a amar la vida: «No podemos cambiar lo que nos pasa, pero sí podemos elegir cómo vivirlo «.

FUNDACIÓ HOSPITAL
SANT JAUME I SANTA MAGDALENA
Sala d’Actes.
c/sant Pelegrí, 3 08301
MATARÓ.

Dia: Miércoles 30 d’abril, 19h.

Enamórate de ti

ABRAZO 2014-04-22 a las 11.58.01

Abraza la soberbia que hay en ti, porque detrás de ella hay un niño no querido.
Abraza la exigencia que hay en ti, porque detrás de ella hay un niño que no ha sentido el Amor.


Abraza al “agradador eterno” que hay en ti porque detrás de él hay un niño rechazado.


Abraza la ira y el enojo que hay en ti, porque detrás de ella hay un niño abandonado.


Abraza al solitario que hay en ti, porque detrás de él hay un niño excluido y discriminado.


Abraza el desgano, la apatía, la falta de sentido, porque… detrás de todo esto, está tu niño padeciendo ser quién no es…


Abraza el dolor que hay en ti, porque detrás de él hay un niño lastimado.


Los niños que habitan dentro de nosotros, están empezando a manifestarse y esta vez no paran hasta ser escuchados…


Por favor, desde lo más profundo de mi corazón te pido, no los silencies más…
Aprender a integrarlo, a comprenderlo, a abrazarlo, a liberarlo, devolverlo a la vida, esta es la tarea de hoy, te aseguro que es el Camino para que tu Divinidad baje a la Tierra.

 

Clarissa Pinkola Estés. Mujeres que corren con lobos.
A través de Pabla Ferreyra.

Contador

Visitas

MIS LIBROS

Volver a Vivir

Clicar en la imagen

Clicar en la imagen.

Clicar en la imagen