LOS CAMINOS DEL ALMA
«La mayoría de los problemas, crisis existenciales o enfermedades son sólo momentos de prueba que está viviendo un individuo; son necesarios y muy útiles para el ‘despertar de su conciencia’.
Nunca sabemos en realidad desde afuera cuán importante puede ser para cada persona la situación que está atravesando en determinado momento. Podemos percibir esa situación como algo terrible, doloroso, injusto o innecesario, pero cualquiera sea nuestra interpretación nunca será correcta ni completa».
(fragmento de un texto de autor desconocido)
Cómo adquirir «Volver a Vivir» Diario del primer año después de la muerte de un hijo
Para los lectores que tenéis dificultades en encontrar, en las librerías de vuestros respectivos países, el diario que escribí durante mi primer año de duelo., os dejo esta web.
Un abrazo grande
PURA VIDA
Llueve en mi ciudad desde hace poco más de dos horas; a ratos cae el agua con suavidad, casi con pereza y, de repente, la indolencia deja paso a un manto de agua, a una cascada intensa, salvaje, envuelta en un aire huracanado que, a pesar de su fuerza, dura casi nada y deja paso de nuevo a la lluvia dulce y mansa… Así transcurre esta tarde en Barcelona, esta tarde de Septiembre que viene a anunciar lo poco que queda ya del verano.
Mirando por la ventana el espectáculo del cielo, me ha parecido que la tarde de hoy, tan cambiante, se parece mucho al transcurso de la vida… Vivir encierra incertidumbre pero también una belleza honda, profunda, hermosa, aunque a veces duela.
La vida tiene una fuerza enorme, es como es, va a su aire y a veces nos da vértigo mirarla, sentirla tan libre, tan independiente, tan creativa. Cuando me ocurre eso me digo a mi misma que yo también soy pura vida –lo somos todos- y me doy permiso para sentirme fuerte, libre, independiente y creativa.
PERSEGUIR LA FELICIDAD
Leyendo un libro de Alice Munro, “Mi vida querida”, me encuentro con esta frase:
“La cuestión es ser feliz. A toda costa. Inténtalo. Se puede. Y luego cada vez resulta más fácil. No tiene nada que ver con las circunstancias. No te imaginas hasta qué punto funciona. Se aceptan las cosas y la tragedia desaparece. O pesa menos, en cualquier caso, y de pronto descubres que estás en paz con el mundo”.
Al principio del duelo perseguir la felicidad suena a misión imposible… la ausencia duele tanto! Pero resistirse a ser infeliz parece ser el camino, el que conduce con mayor seguridad al final del túnel. A las personas que han sobrevivido a grandes tragedias, sin quedar atrapadas en el resentimiento y el dolor, se las ve felices y suelen transmitir una agradable sensación de paz y serenidad.
¿Pero cómo se persigue la felicidad o se deja atrás la infelicidad? A mi me parece que si procuramos trascender los condicionamientos culturales que parecen abocarnos irremediablemente al sufrimiento –arrastramos siglos de culpa y sufrimiento-, escuchamos con sinceridad a nuestro corazón, y tenemos la esperanza de conseguirlo descubriremos la manera, cada uno encuentra la suya, la que le va mejor. No existe una receta estándar, porqué somos distintos y no tenemos que aprender lo mismo. Aunque sí estoy segura de que hacer las cosas con amor y crear pensamientos amorosos acerca de nosotros y los demás funciona, va bien para todos, nos proporciona una agradable sensación de bienestar.
En cambio, cuando nos enredamos a juzgarnos a nosotros y a los demás nos sentimos inquietos, desanimados, con desasosiego. También la queja constante reduce -y mucho- nuestra energía y nos impide pasar a la acción y conseguir lo que deseamos. Si nos escuchamos, si dejamos un espacio al silencio para ser conscientes de lo que sentimos y de lo que pensamos vamos encontrando nuestro propio camino, el que nos conduce a perseguir la felicidad.
PALABRAS DE AMOR
Hubo un día en que emitimos el primer sonido con sentido, la primera palabra y el rostro de nuestra madre se inundó de alegría. ¡Cuánta emoción contenían y despertaban aquellos balbuceos! Las palabras, que ahora pronunciamos como si nada, siguen teniendo un poder inmenso! Este poder, según lo que digamos o escuchemos, consuela o hiere.
Cuando los sentimientos o pensamientos se dicen en voz alta la vibración del sonido atraviesa cada célula y llega hasta el alma. Si hacemos memoria, es fácil recordar palabras que oímos de pequeños que llevamos clavadas, como puñales, en lo más hondo de nuestros corazones. Suelen ser palabras, tal vez dichas a la ligera, pero que encierran desaprobación, reproches, disgustos, enfado, desamor… Sí, las palabras pueden herir y también pueden curar. Cada palabra de amor es una victoria de la vida.
Propongo que juntemos todas las palabras que nos duelen (“esta niña no sirve para eso”, “nunca será tan guapa, tan inteligente, tan valiente como…” “su madre ha sufrido mucho con ella”, “va a ser una infeliz”, los ejemplos son infinitos y encierran también sentencias personales cotidianas del tipo: “no voy a poder”, esto es demasiado difícil” “para eso soy una negada”, “no tengo talento”… etc, etc.) una vez juntas todas esas palabras las envolvemos con la fantástica fuerza del perdón y las liberamos, las entregamos a la madre Tierra para que las recicle, o al agua, para que las disuelva, da igual, las dejamos ir y nos centramos en crear y decir en alto palabras amorosas.
Las palabras de amor producen bienestar y alegría, nos consuelan, nos arrullan, nos liberan. Las palabras de amor crean belleza, armonía, paz. ¿Por qué no darnos permiso para hablarnos con cariño a nosotros mismos y a los demás? ¿Por qué no dar las gracias por lo que la vida nos ha dado, aunque haya sido por un tiempo limitado? ¿por qué no decir te amo a las personas que queremos?, ¿por qué no nombrar alto y fuerte el lado bueno de nuestros amigos y el nuestro?
No es fácil cambiar hábitos, pero es posible. Vamos a intentarlo. En vez de quejarnos en voz alta, de juzgarnos, de lamentarnos, cada día podemos decir algunas palabras sencillas y bonitas, algunas palabras de amor y permitir que su magia disuelva nuestros miedos y nos calme. Ahora, de mayores, podemos también escuchar con cariño y sosiego, incluso aquello que nos resulta difícil oír.
¿QUÉ CAMINO DE DUELO ELIGES?
«Puedes llorar porque se ha ido o puedes sonreír porque ha vivido,
puedes cerrar los ojos y rezar para que vuelva o puedes abrirlos y ver todo lo que ha dejado,
tu corazón puede estar vacío porque no lo puedes ver o puede estar lleno del amor que compartisteis,
puedes llorar, cerrar tu mente, sentir el vacío, dar la espalda o puedes hacer lo que le gustaría: sonreír, abrir los ojos, amar y seguir»
POEMA POPULAR ESCOCÉS
LA FELICIDAD ESTÁ DÓNDE TÚ TE PROPONGAS
Me ha impactado la foto de estos niños bañándose en una rueda inmensa de camión que ha mandado Manos Unidas de Fuerteventura, acompañada del siguiente texto: “Cuando no hay playas, ni Spa, cuando no hay piscina de aguas cristalinas, la imaginación se hace fuerte. Porque la felicidad está dónde tu te propongas”. Me parece tan cierto…
Cuando la vida te pone en verdaderos apuros, cuando la realidad se rompe y te quedas suspendida en el vacío, siempre nos queda el recurso de ir tirando del hilo de la felicidad.
La felicidad no está en tener piscina, por decir algo, no. Aunque nadie duda que tener cubiertas las necesidades básicas ayuda a sentirse bien, es evidente que se puede ser inmensamente rico e infeliz. La felicidad no está en el tener.
Aunque la presencia de nuestros seres queridos reconforta, tampoco nuestra felicidad depende de ellos. No parece justo hacer responsable a nadie de nuestra felicidad. Es verdad que la muerte de alguien muy cercano al que amamos mucho (un hijo, la pareja, los padres, un amigo del alma…) puede dejarnos fuera de la vida, desgarrados… Pero la responsabilidad de volver a ser felices sigue siendo nuestra. El camino de regreso pasa por darnos cuenta que la felicidad se encuentra en nuestro interior. Ser feliz es una elección, no depende de nadie ni de nada.
Con nuestra imaginación, con nuestra actitud, podemos encontrar la belleza, la alegría, el cariño en los rincones más inhóspitos e insospechados: los cactus dan hermosas flores, en los desiertos hay oasis, en las UCIS hay cariño, en la enfermedad hay caricias que consuelan… Sí, en la adversidad, por muy dura que sea, es posible tirar del hilo de la fortaleza y rescatar el tesoro íntimo de nuestra felicidad.
MELANCOLÍA
Mi amigo canario, Javier Pérez-Alcalde, arquitecto con alma de poeta, me ha enviado este momento mágico que comparto:
«Te parecerá cosa de la prehistoria, me dice, pero para mí es como si fuese ayer.
Yo no me hubiese atrevido, tan torpe, tan tímido, sólo miraba y soñaba. Y fíjate, casi sin darnos cuenta lo construimos todo. Y casi sin enterarnos la vida fue pasando. Aquí veníamos cada tarde a mirarnos de lejos, a no mucho más podíamos aspirar. Y así, muy poquito a poco, un saludo un día, una sonrisa tímida otro, nos fuimos acercando. Y un día se acercó, la postura tímida, el rubor en la cara, se acercó y me dijo: me gustas tú.
Ella hace años que no está. Bueno, que no está en este mundo pero sí que está: sigue a mi lado, como cuando éramos tan jóvenes, con todo por descubrir.
De modo que cada tarde vuelvo a la plaza donde nos veíamos, y donde seguimos mirándonos toda la vida, y nos sentamos juntos a ver pasar la gente, a oler los jardines fragantes recién regados, a sentir en la cara el sol del atardecer. Y ella me va contando bajito sus cosas, y como sólo yo las oigo nadie entiende mi mueca feliz mientras veo pasar la gente, oliendo las flores y con el sol de la tarde acariciándome la cara».
TALLER SOBRE LAS DIOSAS DE CADA MUJER
La periodista Conxita Parra Enfedaque, nos ha hecho una entrevista sobre los arquetipos femeninos que hay en cada mujer. Podeís leerla en el siguiente enlace.
http://www.colorsbloc.com/arquetips-femenins-les-deesses-que-tacompanyen/
> http://www.colorsbloc.com/arquetips-femenins-les-deesses-que-tacompanyen/
Amelia y yo estamos interesadas en dar este taller (lo daremos el próximo sábado día 22 y todavía quedan 3 plazas) porqué pensamos que conocer nuestros arquetipos, los patrones por los que nos movemos, nos ayuda a conectar con nuestro interior y conocernos mejor. El camino del duelo es un camino de crecimiento y saber más de uno mismo siempre ayuda a trascender lo que queremos cambiar.
Me gustará que visitéis el blog de Conxita colorsbloc porquè en él encontraréis información clara y muy interesante sobre múltiples terapias naturales que pueden ayudar a trascender el dolor. El bloc está escrito en catalán, pero encontraréis un traductor al castellano y a otros idiomas.
UN DÍA FELIZ
Hoy hace 30 años que nació mi hijo mayor, Ignasi, el que se fue a los 15. Y me siento inmensamente feliz porque hace ya algún tiempo que cuando hablo o pienso en él el sentimiento que me invade es la alegría. No hay dolor, solo amor. Es fantástico!! El camino hasta llegar aquí ha sido largo, pero ha merecido la pena no haber tirado la toalla.
Lo cuento porque sé que algunos padres empiezan ahora la andadura y sé cuanto cuesta ver la salida. Sé que hay días negros, en los que no se vislumbra ni la más remota posibilidad de salida. En cambio sí, existe, es posible trascender el dolor y sentir solo la inmensa gratitud de haber dado a luz a un ser maravilloso que, en mi caso, he disfrutado aquí 15 años y me ha seguido acompañando , de momento, otros 15.








Sígueme