REGALOS

VIVIR DESPACIO

En general vivimos con muchas prisas, pero a la que se acercan las fiestas navideñas todo adquiere un ritmo de vértigo, ¿verdad?

 

Si dejamos de lado el impulso de las compras y nos centramos, con lentitud, en las pequeñas cosas, intentando saborear el quehacer cotidiano, entrará posiblemente la calma y la paciencia en nuestra vida. La paciencia nos habla de aceptación y la aceptación siempre va unida al amor.

 

De la mano del amor lo sencillo resulta sanador. Los detalles simples, como detenerse a contemplar la belleza de las hojas amarillas que alfombran las calles, tener una velita encendida y flores en casa, otorgarnos tiempo para leer, para llamar a una amiga del alma o para cocinar con mimo algo para alguien que amamos, reconfortan. Al fin y al cabo nuestro tiempo aquí es limitado y no nos llevamos más de lo que hemos sido capaces de regalar y regalarnos.

NADA ES LO QUE PARECE

 

 

Cada vez estoy más convencida de que todo tiene múltiples lecturas y que la sabiduría consiste en no pasar por alto la que más nos enriquece el alma.

Por ejemplo, hace casi tres semanas me torcí el tobillo, caí y me rompí un hueso, el quinto metatarso del pie izquierdo. Arrastraba una fatiga de meses (quizá de años) y el Universo ha decidido pararme.

Primero, me enfadé; tenía muchas cosas que hacer, no podía estar tumbada en el sofá todo el día. Pero luego he ido comprobado el regalo inmenso que supone estar conmigo misma, aparentemente sin hacer nada.

Agradezco infinitamente este “accidente” que me permite practicar, sin distracciones, el propósito de mi alma que no es otro, en última instancia, que quererme, tratarme con dulzura y mirarme con compasión, que nada tiene que ver con la pena. No soy víctima de nada, más bien me siento afortunada.

El parón obligatorio me está permitiendo, sobre todo, indagar a mis anchas en mis antiguos recelos con una mirada más amorosa, sin presión ni culpa. Me encantaría saberlo hacer de otra manera, pero de momento acepto que es como es y no como me gustaría y está bien que así sea.

“El plan es perfecto”, aunque a veces nos cuesta lágrimas de sangre entenderlo y no me refiero ahora al pie roto, sino a la muerte de mi hijo Ignasi. Antes de nacer, probablemente pactamos lo mejor para nuestra evolución y la de las almas que amamos.

Luego, aquí, en la tierra, no entendemos nada, pero ahora que he dejado atrás el desgarro lacerante de mi duelo solo puedo que agradecer a Ignasi su inmensa generosidad por lo que nos ha enseñado a todos en casa. Su muerte nos ha permitido desplegar nuestras alas. Nadie, sin duda, quiere pagar un precio tan alto, lo sé, pero como no hay vuelta atrás, sí podemos honrarlos creando amor, en vez de resentimiento.

Si optamos por crear un mundo mejor, a pesar de los pesares, todos saldremos ganando, porqué la muerte no existe, el alma es eterna, somos chispitas divinas, aquí y en otro lado, y el amor nunca cae en saco roto. La energía no se crea ni se destruye, resuena hasta en el último confín del Universo. De eso habla el libro que estoy leyendo “El plan de tu alma”, de Robert Schwartz (https://yolyor.files.wordpress.com/2015/09/el-plan-de-tu-alma-robert-schwartz.pdf). Os lo recomiendo.

 

EL PODER DE LOS ABRAZOS

 

A mi me parece que cuando nos abrazamos con el alma caen las máscaras, se desvanecen los miedos y una dulce calidez nos envuelve.

 

Los abrazos sinceros, largos, sentidos nos arropan desde el corazón cuando estamos en duelo. El contacto físico, la proximidad del otro nos calma, y, a menudo, ofrece más sosiego que las palabras.

 

Esos abrazos que dan paz, que nos transmiten memorias ancestrales de ternura, son un bálsamo al que siempre podemos recurrir, si dejamos de lado el velado temor de sentirnos plenamente humanos y en comunión.

 

Al fin y al cabo todos, en algún momento de nuestras vidas, nos sentimos huérfanos de ternura y necesitamos, más que el aire, ese abrazo amoroso que tiene el poder de aliviar la desazón que, a veces, nos produce estar vivos.

 

 

 

 

¿TE PERMITES SOSTENER LA ALEGRÍA?

 

Recuerdo que al principio de mi gran duelo, de repente, en medio del dolor que lo cubría todo como una niebla espesa, sentía destellos de luz, de alegría o de amor en estado puro que duraban nada, pero de tal intensidad que, seguramente, impedían que me muriera.

 

Esos destellos eran como agua en el desierto, como el faro que nos guía en medio de la tormenta. ¿Cómo podía hacerlos grandes y que duraran?

 

No sabía entonces que la alegría es una actitud, ni tampoco era consciente que yo, por mi forma de ser, me sentía más cómoda en la ansiedad y la tristeza.

 

La alegría se me escurre como agua entre las manos, no sé muy bien cómo sostenerla. Quizá hay en mi alguna creencia antigua que me hace sentir que traiciono al mundo y de paso a todos mis ancestros si me siento contenta. A eso he decidido darle la vuelta porqué ahora sé que la alegría sale de dentro, se convierte en un hábito y resulta muy contagiosa.

 

No traiciono a nada ni a nadie si sostengo mi alegría, al contrario planto así buenas semillas que, con suerte, florecerán en el corazón de los que quiero. Me encantaría dejar, cuando me muera, una gran cantidad de alegría para mis hijos, mi nieto y todo aquel que la quisiera.

HAY UN MUNDO POR DESCUBRIR

 

Probablemente ahora el dolor te ahoga, tu realidad ha estallado en mil pedazos y tienes miedo. Así comienzan los grandes duelos, esos que nos dejan a años luz de lo conocido.

 

Han saltado por los aires tus falsos amarres y, por eso, aunque no lo creas, se vislumbra ante ti la maravillosa posibilidad de conectar con la fuente, contigo misma, con la esencia.

 

No busques fuera, el camino que te conducirá a la otra orilla se encuentra dentro de ti. Eres tú la única que puede iluminar con dulzura tu lado oscuro.

 

Abre tu corazón y deja que las buenas personas te sostengan cuando desfallezcas. Déjate envolver por lo que sientes. No te resistas al dolor, tan solo atraviésalo agradeciendo su poder transformador. No vas a volverte loca. No.

 

Vas a explorar otros lados de la vida, vas a despojarte de creencias caducas, de memorias familiares antiguas que, en su momento quizá fueron útiles pero ya no lo son, no te sirven.

 

No traicionas a nadie ni a nada si decides ampliar, con amor, tu mirada. ¡Hay tanto por hacer y es tan necesario contribuir, con cariño, a crear entre todos un mundo mejor!

 

No se trata de sumar nuevas responsabilidades, al contrario, deshazte de los “deberías”, a partir de ahora olvídate del “deber” y empieza el día con la ilusión de sentir destellos del placer. Recuerda la ilusión de los días felices de cuando eras niña.

 

Tal vez estés triste, resentida o amargada o todo a la vez, pero si sigues creyendo que la vida o quien sea te trata mal, vas a sumar un calvario a la ya de por sí difícil travesía del duelo.

 

Hay otros mundos más alegres y tus seres queridos muertos soplan las velas de tu barca para que arribes a buen puerto y los reencuentres.

En el fondo sabes que solo el amor merece la pena. No importa que lo olvides a menudo ellos, los que ya no está aquí, siguen y estarán siempre en tu corazón para recordártelo. El Universo entero conspira a tu favor, dalo por hecho.

 

Para encauzar el rumbo tienes el perdón, la gratitud, la amabilidad, la belleza del amanecer, del atardecer, del cielo nublado, del mar, de los árboles, de las miradas inocentes y traviesas de los niños, la música, la escritura, la pintura, el placer de crear hogar cocinando si te gusta, las caricias, los abrazos, las sonrisas, tu valentía aunque tengas miedo, la paciencia contigo misma… No te quedes con lo malo, simplemente acúnalo con suavidad hasta que se desvanezca. ¡Hay tanto bueno por descubrir!

 

SER, TAN SOLO SER, SIN MÁS

A mi me gustan las flores y, a la que puedo, engalano los jarrones de mi casa. Ahora tengo peonias, de un rosa intenso. Me encantan.

 

Disfruto comprobando como se van abriendo, como mantienen su hermosura hasta su último suspiro. Aparentemente no hacen nada, sin embargo, su mera presencia le da calidez a mi alma.

 

Las flores me producen bienestar, también eleva una octava mi alegría salir del ajetreo diario, pararme y no hacer nada. Ni siquiera hablar conmigo misma.

 

En esos momentos de agradable intimidad me reconforta ir más allá de las palabras, de los pensamientos que vienen y van, de las ideas sobre lo que está bien o mal… Respiro, solo respiro y siento el calor, el frío o el cansancio.

 

Por unos pocos segundos dejo de ser hija, esposa, madre, abuela, trabajadora, responsable, frívola, alta, baja, delgada o gorda. Me limito a ser, como las flores, sin más. Son instantes de pura vida, en los que todo encaja.

 

EL HILO INVISIBLE

 

 

Cuando un hijo muere cada una de nuestras células llora el vacío de su ausencia. La vida, el Universo entero se detiene ante la magnitud de nuestra profunda tristeza.

 

El impacto de la separación es tan potente que rompe las compuertas que retenían infinitud de emociones, de dolores sin nombre que arrastramos desde hace generaciones.

 

 

¡¡Hay tanto que sentir, tanto acumulado!! Por eso los grandes duelos nos sacan del tiempo de los calendarios, de la razón, de los argumentos, de lo que antes era lógico y parecía tierra firme.

 

Hay muy poco fuera que nos sostenga, aunque todas las manos que nos tienden sin reclamos son verdaderos regalos.

 

Es casi imposible llegar a la otra orilla sin tirar despacio del hilo de la madeja de amor que guardamos dentro. Ese hilo invisible nos devuelve con suavidad a la vida.

 

Es de nuestro interior que brota la alegría cuando, de la mano del miedo, atravesamos la niebla, nos ponemos en pie y abrazamos con calidez a los que amamos.

 

Pasamos de sobrevivir a vivir cuando respiramos hondo y nos ofrecemos a lo que venga. La entrega, parece un contrasentido, nos libera.

 

Y así empezamos a atar cabos. Ah, se trataba de eso; de estar presente cuando hay alegría, tristeza, miedo, incertidumbre o certeza, de sostener y dejarnos sostener, sin más. De decir palabras cariñosas, de mirar a los ojos a los otros. De estar en silencio… De reír y llorar juntos, sin ahogar con nuestras lágrimas a nuestros otros hijos.

¿CÓMO TE SIENTES HOY?

 

Te propongo un juego. Cierra los ojos y pídele a tu cerebro que te muestre una imagen de cuando eras niña. ¿La tienes? ¿Está contenta, despreocupada, enfadada, asustada, triste, alegre…? Esté cómo esté no le pidas explicaciones, no busques motivos, simplemente mírala con cariño, acaricia sus cabellos y abrázala. No es necesario que le expliques nada, esté como esté tu niña hoy tan solo necesita sentirse querida, arropada.

 

Si está triste o tiene miedo agradecerá tu cálida presencia, si parece enfadada, déjala que exprese su rabia, escúchala y acaríciala con la mirada. ¿Tal vez está exultante, pletórica de energía? Si es así, deja que cada una de tus células se impregne de su alegría. En ti está todo lo que anhelas; recuerda los instantes de entusiasmo. La intensidad de algunos momentos, la pasión con la que vivías de niña, esa certeza de que todo es posible.
Ya no somos niñas, pero aunque la vida nos haya herido una y mil veces, siempre podemos elegir entre la amargura y la serena alegría.

NO TE ACABES NUNCA

 

Ayer se presentó en Barcelona, “No Te Acabes Nunca” un precioso libro de poemas de María Leach con ilustraciones de Paula Bonet.
María empezó este libro, sin saberlo, al poco tiempo de morir su marido joven, muy joven, cuando llevaban algo más de un año de casados y acababa de nacer su hijo.

 

Las palabras de María son de una honestidad y una belleza inmensas, destilan amor y llegan al alma. Sus poemas curan. Con su dolor ha creado algo bonito, que nos ilumina a todos. Gracias María.

 

En la presentación dijiste ayer que te parecía extraño no haberte dado cuenta, al casarte, que os quedaba poco tiempo para estar, aquí, juntos. Y me he levantado hoy pensando en eso, en que no sabemos cuándo va a ser la última vez que vamos a un lugar que amamos, que nos compramos el último abrigo, que abrazamos a alguien muy querido, que vemos el mar o hablamos por teléfono con aquel amigo que vive lejos.

 

He abierto los ojos con el eco de tus palabras revoloteando y me he hecho el propósito de vivir intensamente cada momento, de celebrar cada encuentro, de ir despacio, de saborear lo que estoy haciendo, de ponerme guapa porqué sí, de poner la mesa con cariño, de hablar con dulzura con todos los que me encuentro por si es de las últimas veces que puedo hacerlo. Gracias María por recordármelo.

ABRAZA TU CUERPO

 

 

Párate un momento, cierra los ojos y escucha a tu cuerpo. ¿Hay algún dolor?, ¿notas cansancio?, ¿la respiración es agitada, profunda, superficial, lenta? ¿Sientes alguna tensión?

Cuando me permito hacer eso y me limito a pasar un ratito atenta al cuerpo, sin intentar modificar nada de lo que observo, a menudo me invade una agradable sensación, como si se estuvieran aflojando hasta romperse unas amarras invisibles que mantenían tensos los músculos y en alerta cada una de mis células.

 

Nuestro cuerpo nos acompaña desde siempre en ese viaje que llamamos vida y, con frecuencia, damos por hecho que es su obligación hacerlo sin, ni siquiera, dedicarle una palabra amable, una sonrisa de reconocimiento por cada latido, por cada inspiración, cada sutil movimiento…

Él ha estado presente en cada una de nuestras batallas, de nuestros desencuentros y guarda, en su memoria, todo el dolor que no hemos expresado en llanto.

 

Cuando dejamos hablar al cuerpo en vez de amordazarlo, de obligarlo, de someterlo, de acallarlo o criticarlo recuperamos nuestro centro, nos sentimos con más fuerza, más enraizados en la tierra y, eso, paradójicamente nos da alas, nos une a algo más grande, nos enlaza, despierta esa parte, profunda y antigua, que sabe que todos somos uno, que nada existe fuera y por separado.

Contador

Visitas

MIS LIBROS

Volver a Vivir

Clicar en la imagen

Clicar en la imagen.

Clicar en la imagen